Nueve razones para no utilizar mailchimp en las notas de prensa

Mailchimp logotivo y ruedas de prensaDe un tiempo a esta parte, ya sea por comodidad o por exigencia de los clientes, algunas agencias de comunicación están recurriendo  Mailchimp para mandar sus notas de prensa y comunicados a los medios de comunicación.  Se trata de un error muy común que puede tener graves consecuencias a la hora de conseguir nuestro principal objetivo, que ha de ser facilitar el trabajo al máximo al periodista para que difunda en su medio la noticia que a nosotros nos interesa , para que así llegue a la mayor audiencia posible.

Paso a continuación a exponer los principales motivos para no utilizar Mailchimp en la comunicación con los periodistas si no sabes hacerlo muy bien.

1.- Mailchimp está diseñado para difundir campañas de marketing, y no para difundir noticias. La información va envuelta  a veces en un paquete que hace creer al  receptor cree que le están intentando colar una información publicitaria sin ningún valor añadido.

2.-Si los grandes como Telefónica, Ministerios  como el de Hacienda o cualquier banco de los grandes siguen utilizando comunicaciones en texto plano  y la nota adjunta en el correo, amén de introducir la misma información en sus páginas webs  simultáneamente, como hace Telefónica…. ¿Por qué hacer experimentos?

3-El periodista está acostumbrado a unas rutinas de trabajo, y la tradición analógica pesa mucho. Antaño las notas de prensa llegaban por correo o por fax a las redacciones. El texto plano es el más acorde con las usanzas de toda la vida, aunque disponga de multitud de enlaces para ampliar la información, que deberían de estar vinculados en contenidos de valor colgados  ya en la web de la empresa.

4.-Muchos receptores no pueden leer nuestras notas de prensa difundidas en mailchimp, porque estas comunicaciones  carecen de un diseño  compatible con nuestro cliente de correo. Aunque nos conste en las estadísticas que el correo ha sido abierto, de nada nos sirve si la información no ha sido leído ni publicada.

5.-Las redacciones cada vez cuentan con menos medios humanos y en el caso de las webs de información general se trabaja a unas velocidades endiabladas. Un clic de más, una descarga, implican un plus desagradable de trabajo añadido que puede crear una actitud negativa por parte del informador tanto hacia el producto que queremos difundir como hacia nuestra agencia de comunicación. Si usamos Mailchimp, es importante, que,al menos, toda la información esté disponible de un sólo vistazo.

6.-Cuando se abre un correo, se espera encontrar un contenido de inmediato. No uno o varios enlaces con una breve descripción. Hay sistemas mucho mejores para ampliar la información. Se puede recurrir a Slideshare o incluso a Scribd, plataformas que posicionan muy bien para ofrecer un link que profundice en los datos que queremos ofrecer ya sea mediante powerpoint o un texto en profundidad. Y por supuesto, si se adjunta vídeo,  se puede recurrir a otros sistemas, incluso a  Dropbox, aunque la mejor opción es disponer de una web donde se alberguen estos contenidos.

7.-El periodista tiene la sensación, completamente justificada, de que nos está haciendo un favor al difundir nuestro contenido. Lo menos que podemos hacer es evitarle trabajo y hacerle sentir como lo que es, un informador, y no un receptor de anuncios, connotación inevitable que acompaña a Mailchimp, que no deja de ser una herramienta muy potente de e-mail marketing.

8.- Si por falta de tiempo, o sencillamente, porque nuestra nota está tan bien redactada que no admite mejora alguna, y el periodista decide copiarla tal cual para publicarla con  apenas cambios, que por nosotros no quede que tenga que utilizar sólo dos teclas: C+V

9.-Y por último, como explica mucho mejor que yo Eduardo Arcos en su blog Alt1040, GMail, el correo electrónica de Google,  ha dado la puntilla a Mailchimp y a otras compañías de EMarketing al adoptar nuevas normas de seguridad para los correos de sus usuarios. Todas las imágenes que aparecen los envíos son detectadas primero por los servidores de Google. Los emisores no podrán tener conocimiento de si los correos han sido abiertos o no.

Si se os ocurre alguna razón más, aportarla en vuestros comentarios.

Anuncio publicitario
Publicado en Sin categoría, Social Media | Etiquetado , , , , , , , | 9 comentarios

El anuncio de la Lotería: una crisis de imagen corporativa en toda regla

El tiempo dirá si la campaña publicitaria de Loterías del Estado para estas Navidades, un 20% más barata que otros años, ha sido un éxito o un fracaso en términos de ventas, pero es indudable que tras el choteo generalizado en las redes a cuenta del anuncio no ha servido para transmitir la confianza que se espera en una Institución  de estas características.

Incitar a la risa puede ser bueno, pero sólo hay que pensar en el grave daño inflingido a uno de las personalidades más  importantes que aparecen en el anuncio. Si la imagen de una artista  tan querida e importante como Montserat Caballé ha quedado seriamente dañada tras el anuncio perpretado, hasta el punto de que el gran público no aficionado a la opera no  la recordará por su aparición con Freddy Mercury en las Olimpiadas de Barxelona , sino por este espanto…¿Qué no ocurrirá con la imagen de Loterías del estado, ? Os traigo aquí, mediante Storify, una herramienta magnífica para no olvidar,  algunos de los comentarios divertidos, crueles, sarcásticos y durísimos vertidos en Twitter, así como las tremendas parodias realizadas. No tienen desperdicio. Y precisamente el año en que los premios cotizan a Hacienda…

Loterías del Estado ha negado que piense incluir en la página web las parodias del anuncio, como anunció Telecinco, como podréis ver en el tweet que encabeza este blog . No hay que olvidar que el organismo depende del señor Montoro.

Y Hacienda nunca va de broma, juega en serio…Y su voracidad y sus necesidades están bien reflejadas en la vampírica sonrisa de la soprano que podéis ver  en el anuncio original y también en esta sátira, mi favorita.

Aviso a navegantes de una lotera de Nuevos Ministerios en Madrid, cercana a @aulaCM. Si jugais entre muchos y os toca, acudid todos juntos a cobrar, si no queréis ser sólo uno el que pringue con el fisco. Os deseo sinceramente una feliz Navidad y que tengáis que enfrentaros a ese problema.

[View the story «El anuncio de la Lotería en las redes» on Storify]

Publicado en entretenimiento, Sin categoría, Social Media | Etiquetado , , , , , , , , , , | 6 comentarios

¿Por qué no acaba de arrasar el Papa Bergoglio en Twitter?

papa franciscoBarack Obama: 39.938.541 seguidores en twitter, a a las 11.19 del sábado 16 de noviembre. Ocupa un honroso cuarto lugar por detrás de Katy Pery, Eminem o Justin Bieber.  El Papa Francisco, con su cuenta @pontifex ,  alcanzó el pasado mes de octubre los 10 millones de seguidores. Tan sólo una cuarta parte de los seguidores del presidente de los Estados Unidos.

Cierto es que el líder del Imperio, Obama ganó las elecciones  dos veces gracias a su extraordinaria presencia en las redes sociales.  Tiene poder con sus decisiones para influir en el futuro de casi todo el planeta y ha contado con el apoyo incondicional e interesado de los gigantes del negocio con sede fiscal en los EE UU, pero la diferencia sigue siendo muy alta.

Hay que reconocer que el timeline  de Obama es muy superior al de los dos Papas que han pontificado en Twitter, Benedicto XVI y el Papa Francisco. Del Papa  alemán retirado hay que decir que dejó el camino muy allanado a su sucesor.

Cuando abandonó el pontificado ya superaba los tres millones de seguidores, según informaba Official Vatican Network. Tan sólo 24 horas después de haber abierto su cuenta , el 12 de ediciembre, ya sumaba 500.000 seguidores, a un ritmo de 10.000 por hora.

Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría, Social Media | Etiquetado , , , , , , , , , , | 9 comentarios

Community manager: delegar no es la solución. Nada sale gratis

Me ha llamado poderosamente la atención en el curso de Community manager en Aulacm la exposición de las ventajas que para las empresas tiene el hecho de intentar que sus empleados utilicen redes sociales como Facebook para implementar su presencia en las redes sociales.

Actualmente Facebok no está funcionando como debiera como herramienta para gestionar la identidad digital de las empresas  porque las cosas no se están haciendo del todo bien.  La solución en una red que se utiliza en el tiempo libre especialmente entre amigos y conocidos, cada vez más desprofesionalizada es buscar adeptos (followers)  de las fan page de las empresas en dos nichos muy concretos: los propios clientes y los empleados

Nada que objetar a la colaboración de los clientes, el boca a boca virtual, utilizado desde que el mundo es mundo,  pero…¿Y los empleados?

¿Hasta qué punto se le puede pedir a un trabajador que utilice su perfil social para promocionar a la empresa que le paga? Resulta difícil contestar a esta pregunta, cuando son conocidos los casos de demasiados sujetos que han perdido sus trabajos por culpa, precisamente, de Facebook.

Seguir leyendo

Publicado en Social Media | Etiquetado , , , , , , , , , | 19 comentarios