Barack Obama: 39.938.541 seguidores en twitter, a a las 11.19 del sábado 16 de noviembre. Ocupa un honroso cuarto lugar por detrás de Katy Pery, Eminem o Justin Bieber. El Papa Francisco, con su cuenta @pontifex , alcanzó el pasado mes de octubre los 10 millones de seguidores. Tan sólo una cuarta parte de los seguidores del presidente de los Estados Unidos.
Cierto es que el líder del Imperio, Obama ganó las elecciones dos veces gracias a su extraordinaria presencia en las redes sociales. Tiene poder con sus decisiones para influir en el futuro de casi todo el planeta, y ha contado con el apoyo incondicional e interesado de los gigantes del negocio con sede fiscal en los EE UU, pero la diferencia sigue siendo muy alta.
Hay que reconocer que el timeline de Obama es muy superior al de los dos Papas que han pontificado en Twitter, Benedicto XVI y el Papa Francisco. Del Papa alemán retirado hay que decir que dejó el camino muy allanado a su sucesor.
Cuando abandonó el pontificado ya superaba los tres millones de seguidores, según informaba Official Vatican Network. Tan sólo 24 horas después de haber abierto su cuenta , el 12 de ediciembre, ya sumaba 500.000 seguidores, a un ritmo de 10.000 por hora.
Twitter, una magnífica herramienta no explotada para atraer a otros clientes: ateos, ortodoxos, evangélicos…
La llegada de un Papa como Francisco Bergoglio, carismático y renovador hacía presagiar un aumento espectacular en twitter. 10 millones de seguidores no son precisamente pocos, pero cabía esperar muchos más.
¿Está llevando bien el Papa su cuenta en twitter? Yo echo en falta más fotos, contenidos de valor añadido para atraer a nuevos clientes, por ejemplo los cristianos de otras confesiones, evángelicos, protestantes, ortodoxos, ateos o incluso despertar interés entre los musulmanes. Imágenes obtenidas por el propio Papa, e incluso vídeos podrían resultar de ayuda . Se dice de Bergoglio que ha sido rompedor en muchos aspectos. Algunas de sus declaraciones públicas han causado auténticos cataclismos en el seno de la Iglesia Católica y fuera de ella, pero en las redes sociales se muestra demasiado conservador .
¿Qué haríais si fuerais los Community Managers del Papa? Pensad en él como en un simple un cliente, y de forma desapasionada, tanto si sentís simpatía por su figura como si no, tanto si sois católicos como anticlericales. Y por supuesto, con el respeto que merece cualquier confesión religiosa.
P:D: La contabilización en twitter de los seguidores del Papa es complicada, ya que sus twits están escritos en ocho idiomas. Su contador, a cierre de hoy en inglés arroja un resultado de 3. 253815 millones seguidores, pero hay que tener en cuenta que en castellano supera los cuatro millones desde hace tiempo.
Creo que tienes razón , hay mas de 1.200 millonese de católicos en el mundo, cuando se dice que arrasa no es así. Es el líder espiritual de una comunidad inmensa. Yo le aportaría más imágenes. La web del vaticano está obsoleta. Muy buen post.
Un curioso post, con buenos interrogantes. Es difícil comparar la cuenta de un líder religioso de occidente, de una religión en particular con un político como Obama, que se dirige a personas de todos los credos y religiones. Pero Las preguntas que haces quedan flotando en el aire y nos hacen reflexionar, aunque de inmediato no encontremos respuestas certeras. Muy bien. Un saludo
Muy curioso tu artículo, tu pregunta es ¿qué haríamos si fuéramos su CM? La respuesta bajo mi criterio es muy sencilla: Mostrar la Iglesia más cercana a la sociedad, impulsar movimientos de ayuda a través de las redes sociales a modo «la cadena de favores», en las que se ayuden unos a otros con el trueque, con favores, con apoyo económico con 3 máximas:
1. Ayudar a quien lo necesita, sin que importe la raza, el sexo o la religión (porque no tiene porque verse en redes si eres divorciado, transexual, gay, o decidisje un día abortar…) La cadena ha de ser no discriminatoria.
2. Acercarse a la juventud y desempleados con una política social más moderna que facilite y apoye el empleo, creando un aula activa donde conexionarse, aprender y compartir a modo de cadena de favores. Promocionar este aula activa.
3. Y por último, y como una opinión muy personal…que por amor de Dios, la religión cambie…permitan a sus seguidores opinar sobre los cambios que necesita la Iglesia y lo que puede hacer para mejorar, que este análisis sea recogido a través de una plataforma y sometido a criterio público en las redes sociales.
Es mi visión, las cosas son más fáciles de lo que parecen y ellos saben mejor que nosotros por qué flanco flaquean.
Teresa, eres la bomba. Una respuesta muy meditada y elaborada.
Un enfoque original, Sara, buena entrada. Creo que Bergoglio se pondrá manos a la obra con estas cuestiones en cuanto solucione otras más urgentes, como por ejemplo, la renovación de la Conferencia Episcopal Española, ja, ja!
Un saludo,
Mae Lozano.
Le he twiteado el blog a la cuenta de Pontifex, a lo mejor toma nota de tus sugerencias Mae. Gracias por los comentarios, a ti y a Fernando.
Y también a Pedro
Me alivia saber que Bergoglio no ha contratado aún a un buen Community Manager 😉
Muy buen post Sara sobre un tema bastante original. Francamente mi respuesta a tu pregunta es esta: «Porque el Papa tiene otras muchas cosas más importantes que hacer que arrasar en Twitter» 😀 Así de simple…
Eso es mejor dejárselo a Kate Perry o Justin Biever que no tienen otra cosa más que hacer que cuidar a sus fans. El Papa Francisco no debe comparársele con ninguna celebrity. Con Obama debe pasar lo mismo, él se debe a sus «fans», a sus votantes.
De todas formas 10mill de followers es un número importante. La comparación con el número estimado de católicos en el mundo (Pedro habla de 1.200 millones) tampoco la veo muy acertada. Habría que comparar con los que de esa cifra tengan acceso a un móvil… y a Twitter.
Pero eso.. que me parece un gran tema del que debatir: ¿Qué hacer como CM del Papa? Lo pensaré lo pensaré 🙂